Por su parte, Aeberhard afirmó que “nos esperan seis días para poder disfrutar la gastronomía, los paseos, las visitas por las iglesias y las grandes propuestas que hay en cada una de las localidades. Vamos a hacer presentaciones de las actividades también en otras ciudades”.
“Esta propuesta abarca toda la bota santafesina, pero haciendo mucho hincapié en el corredor costero de la Ruta 1 y también en Villa Ocampo, que trajo una propuesta increíble, con senderismo y ecoturismo incluidos”, finalizó la secretaria de Turismo.
De la actividad, desarrollada en 1980 Costa Este, también participaron integrantes del equipo de turismo de la provincia, junto a empresarios gastronómicos y hoteleros de la ciudad y la región, así como también autoridades de las localidades de Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, Helvecia, San Javier y Villa Ocampo.
Agenda de actividades
Más de 26 localidades de la provincia de Santa Fe tendrán agenda de actividades durante el fin de semana largo de Semana Santa.
Entre todas las propuestas para realizar, se destacan el trekking y avistaje de aves en Jaaukanigás (camino al Puerto Reconquista) el 30 y 31 de marzo; la observación astronómica en Las Toscas; en Villa Ocampo se podrá realizar senderismo nocturno en el Campo Lovisa así como también visitar la Granja Las Tranqueras y actividades ecoturísticas.
Entre otras actividades, en Reconquista se llevará a cabo el Festival de Música Popular por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En San Javier se realizarán distintas visitas guiadas a sitios históricos, al igual que en Cayastá y Santa Rosa de Calchines.
También habrá actividades en Romang, Alejandra, Santa Fe, Esperanza, Ramona, Santo Domingo, Sauce Viejo, Rosario, Pérez, San José de la Esquina, Villa Amelia, Roldán, San Lorenzo, Arroyo Seco, Villa Cañás, Firmat, Venado Tuerto, Villa Constitución, Teodelina y Melincué.
Para conocer toda la programación ingresá AQUÍ.