Pescadores comerciales y deportivos capturaron en el río Paraná ejemplares no nativos en el litoral argentino. Uno de los casos más sorprendentes es el del salmón del Pacífico. Sebastián Sánchez, subdirector del Instituto de Ictiología del Nordeste reveló que "estos peces han sido vistos en la parte inferior del Paraná Medio, hacia la altura de Santa Fe, en Rosario aproximadamente".
El especialista recomendó a los pescadores que capturen esta especia no devolverlas al agua y dar aviso a las autoridades pertinentes para que se envíe el ejemplar para su análisis.
"No son tampoco muchos los casos y posiblemente sean animales que han escapado de piscicultura o por haber sido transferidos a una zona que no es la zona original, digamos, donde nacieron y crecieron buscando encontrar algún lugar para reproducirse", indicó.
"Un poco perdidos, llevados de manera por arrastre por alguna de las corrientes frías que tenemos en el sur de nuestro país, encontraron de casualidad la desembocadura del Paraná en el río de La Plata. Así como algunos se pegan la vuelta y vuelven al mar, otros se meten aguas arriba en el Paraná y en ese afán de buscar algún río donde reproducirse, arriban hasta la zona del Paraná Medio", detalló Sánchez.
Según mencionó el científico, "difícilmente puedan progresar mucho más allá de lo que es el sur de la cuenca del río de La Plata, porque el agua caliente es un problema ambiental importante para ese tipo de especies y a medida que nos vamos viniendo cada vez más al norte del país, la temperatura del Paraná, del Uruguay y de todos los ríos se va haciendo cada vez más alta y es imposible para ellos sobrevivir en esas condiciones".
Salmones del Pacífico
Los salmónidos son del hemisferio norte y en Argentina fueron introducidos en el siglo pasado. "Ya hace muchos años hay poblaciones que se están manteniendo porque se reproducen de manera natural todos los años en los ríos de la Patagonia, en Tierra del Fuego, en el sur, inclusive hay un desarrollo de la pesca deportiva muy importante", dijo el especialista.
Según mencionó, son animales depredadores, piscívoros y en el río Paraná "posiblemente podrían llegar a impactar si estuvieran en un número importante, pero este tipo de hallazgos esporádicos seguramente no van a causar ningún tipo de impacto sobre las poblaciones, porque nunca van a ser más de unos pocos individuos los que ingresa".