Alta preocupación en los departamentos del norte santafesino por la sequía

Miércoles 19 de febrero de 2025
Debido a la sequía persistente, los productores de esta región están padeciendo una situación compleja, tanto en la agricultura como en la ganadería, con pérdidas productivas y económicas imposibles de subsanar.
En ese marco la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia de Santa Fe (CARSFe), emitió un comunicado en sus redes sociales bajo el título: La sequía golpea fuerte en el norte de Santa Fe.
La publicación sostiene que los departamentos 9 de julio, San Cristóbal y San Justo son los más afectados por la situación climática, extensivo a localidades situadas en el norte de Castellanos y Las Colonias.
Referido a la parte de agricultura, el comunicado sostiene que "lo sembrado está prácticamente perdido, no queda una soja en pie en toda el área y lo poco que intenta subsistir, está floreciendo a 10cm del suelo" Por otra parte, los sorgos se marchitaron en su mayoría y con lo que queda se han hecho rollos y en algunos casos, al igual que el maíz, se picaron sin granos. Muchos lotes han quedado sin sembrar, razón por la cual se está analizando de qué manera devolver las semillas, lo que genera dificultades con los proveedores y los contratistas"
Por el lado de la ganadería, la realidad no es diferente: "los efectos se verán a largo plazo, como la baja de preñez, el bajo peso al destete y sobre todo los gastos de producción, debido a que la gente destetará temprano y será más costoso el suministro de alimento. Sumado a esto, hay zonas en donde están acarreando el agua para darles a los animales o en otros casos, mueven la hacienda, pero hay pocos lugares dónde llevarla".

Con respecto a los departamentos Vera y General Obligado, "las lluvias del fin de semana parecieran traer algo de alivio, aunque fue muy dispar y en algunos sectores han recibido pocos milímetros. Sobre lo que refiere a los cultivos, la soja está toda “chamuscada”, con un gran porcentaje de pérdida. Así mismo, algunos sorgos forrajeros aún siguen en pie y otros están totalmente perdidos".
En estos departamentos en la ganadería "se ve una merma considerable en el stock de hacienda, ya sea por venta forzosa, menor cantidad de terneros nacidos y destetados y menor pesaje por ternero. Se trata de una situación estresante para los vientres, ya que la vaca se preña menos siendopropensas a enfermedades endémicas, lo que les genera una baja en las defensas, resultando una caída productiva y reproductiva considerable".


|