Avanza el proyecto del embarcadero en Puerto Ocampo

Martes 25 de febrero de 2025
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Horacio Schervinsky, acompañó a integrantes del Batallón de Ingenieros Anfibio 121 de Santo Tomé (Santa Fe) y a personal técnico de Vialidad Provincial, quienes llevaron a cabo una jornada de trabajo en Puerto Ocampo, con el fin de acordar la construcción del nuevo embarcadero para la balsa de transportes de carga y vehículos generales que operará uniendo la costa santafesina con la ciudad de Bella Vista (Corrientes).
Schervinsky indicó que “al haberse establecido en una visita anterior el mejor lugar para construir el embarcadero, que es en la desembocadura del Virá Pitá; en esta oportunidad, el personal militar y los técnicos de Vialidad fueron definiendo las características que debería tener esa construcción, para que pudieran operar las embarcaciones de gran porte que dispone el Batallón de Santo Tomé”.
“En aproximadamente dos meses estarían listos los planos para la concreción de la obra; y a partir de allí, con el Gobierno Provincial avanzaríamos en su construcción. Es un proyecto que va a demandar una inversión importante, pero es sumamente necesario para lograr la interconexión fluvial con Bella Vista, por la que tanto estamos trabajando”, agregó el funcionario municipal.
En el mismo sentido, la semana pasada, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, firmó el decreto por el que se asigna casi 3.000 millones de pesos para la construcción del embarcadero en la ciudad de Bella Vista; siendo esta interconexión una de las primeras líneas de acción para la integración interprovincial que se impulsa desde la flamante Región Litoral.

Por otra parte, y para garantizar una transitabilidad segura en todo el trayecto de la Ruta Provincial 32, desde Puerto Ocampo hasta su interconexión con la Ruta Nacional 11, se está gestionando la construcción de puentes aliviadores provisorios en diversos tramos.
Los mismos se instalarán en los desvíos que presenta el terraplén original, debido a los socavones que fueron provocando sucesivas inundaciones; estando ellos en trazas secundarias, sin afectar futuras obras de alcantarillados definitivos, que se sumarán al Puente “Paraná Miní” -inaugurado a fines del año pasado- y al Puente “Pindó” en construcción.

|