Gasoducto Lechero: “Si no hubiese sido por la persistencia de Felipe Michlig esta obra no sería posible”, destacó el ministro Puccini

Jueves 17 de abril de 2025
Este miércoles, en la sede Provincial del ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el senador Felipe Michlig, el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno de la Provincia y la empresa “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT”, representada por el C.P.N. Alejandro Altamira para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa-”.
El primer tramo de la obra comprende el trayecto que va desde Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo, a lo largo de 29 km, con una inversión del gobierno provincial de 7.400 millones de pesos. “En 30 días la empresa comenzará con las actividades preparatorias”, indicó el representante de la empresa adjudicataria de la licitación pública Nº 01/24. También participaron del acto la Secretaria de Energía, Verónica Geese y el secreetario de Infrestructura, Federico Carballeira.
Programa de gasificación provincial
El ministro Gustavo Puccini aseveró que “este gobierno lleva adelante, desde el primer día de gestión el Plan de Gasoducto más importante de hace muchas décadas”
“Este que es uno de los primeros gasoductos que pensamos en hacer, es posible por la persistencia de Felipe, que desde hace más de 10 años viene impulsando fuertemente el proyecto, desde que se hizo la obra del GNEA y esta zona quedó afuera”, dijo el funcionario.

Puccini destacó que “gracias a esa persistencia del Senador, ni bien asumimos por decisión del gobernador Maxi Pullaro se incluyó toda la traza, que ya contaba con el proyecto ejecutivo de obra encargado por el senador Michlig. Hoy solo 15 meses después ya comienza la obra”.
Por su parte, Verónica Gesse acotó que el Programa de Gasificación Provincial, "contempla seis gasoductos de una extensión total de 610 km, que beneficiará a más de 45 localidades, 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas”.
“Obra de gran impacto para toda la región”
El presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, explicó que “para esta primera etapa se prevé la construcción del gasoducto durante una extensión de 29 km con caños de 4 y 6 pulgadas, que ya tenemos comprados -para su provisión -como lo establece el contrato- y nuestros técnicos ya se encuentran verificando las condiciones de trazabilidad”.
“El traslado de los 3500 caños (de 12,20 x 4´ y de 11,50 de 6´) significará el desplazamiento de alrededor de 70 camiones, para que dimensionen el impacto que tendrá la obra en toda la zona”, agregó el funcionario.
“La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses, una vez iniciada. Mientras tanto se va avanzando con los pliegos de la segunda etapa que incluirá a Colonia Rosa y Suardi”, agregó Giacosa.
Un paso trascendental para el desarrollo de la región
El senador Michlig resaltó que “hoy estamos dando un paso trascendental para el desarrollo de toda la región. Es un antes y un después, es un hecho histórico para toda la región. El gasoducto sudoeste lechero es una obra largamente anhelada y estratégicamente pensada para potenciar la producción, generar empleo y brindar mejores condiciones a los habitantes del departamento”.

“En la gestión provincial anterior se hizo desaparecer el proyecto ejecutivo que ya teníamos hecho de la época de Lifschitz, se paralizó la iniciativa durante 4 años. Sin embargo, en este Gobierno de Maxi Pullaro en 15 meses lo reactivamos y ya comenzamos con esta obra histórica para toda la región”, afirmo Michlig.
Finalmente, al recalcar la importancia del Gasoducto Sudoeste Lechero, Michlig detalló que “va a beneficiar a más de 55 empresas de la zona de influencia, a la industria lechera y otras actividades productivas del departamento”. A su vez resaltó que “esta obra no solo garantizará un suministro más eficiente de gas natural, sino que también contribuirá a la creación de empleos y al desarrollo económico local”.
|